martes, 1 de diciembre de 2015

Magnitudes Fundamentales y derivadas


Magnitudes fundamentales y derivadas


Magnitudes:

  • Medir---> uso de instrumento



  • Estimar: aproximación
  • Patrón: Unidad


MAGNITUDES FUNDAMENTALES a aquellas que son independientes, que sirven de base para obtener las demás magnitudes utilizadas en la física y en la química por ejemplo: longitud, masa, tiempo y se denominan


MAGNITUDES DERIVADAS a las que resultan de multiplicar o dividir entre sí las magnitudes fundamentales, Derivan de ellas por ejemplo:  la velocidad que es el cociente entre longitud y tiempo V= l/t)







****Factores que afectan la medición
  • Errores de medición
  • Exactitud
  • Precisión (depende de la escala entre mas pequeño mas preciso)
  • Grado de incertidumbre (el error reportado o los números sobrantes), esta se reduce con el redondeo


Redondeo y cifras significativas

Regla:               -----> Numero mayor a 5 (+1)  
                         ------> Numero menor a 5 (-1)  
                       ------>Numero igual a 5 (=)  




***Entre las dificultades que presenta este tema están el desconocimiento del uso correcto de las unidades de medida, de parte de los chicos, así como el desconocimiento o mal uso tanto de las reglas de redondeo como de los instrumentos de medida correspondientes a cada magnitud


El docente debe promover el uso de lecciones mas practicas y participativas donde los chicos tengan una relación mas directa con las magnitudes, sus unidades de medida e instrumentos correspondientes; así como su correcta utilización en las practicas de la vida cotidiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario