Pensamiento científico por Indagación
29 sep
La indagación es un método creado en el 2008, que busca llevar al aula como desarrollar habilidades propias del que hacer científica, teniendo como habilidades mas importantes el HACER-PENSAR-COMUNICAR.
FASES DE LA INDAGACIÓN:
- Focalización----> actividad que genera interés, planteando preguntas que el estudiante pueda responder mediante sus propios conocimientos, utiliza el cuaderno como bitácora y esta fase concluye con una exposición de las ideas de cada grupo.
- Exploración----> desarrollo de actividades para verificar la veracidad de la hipótesis, permitiendo a cada estudiante descubrir el conocimiento científico
- Reflexión----> en esta fase se puede trabajar con una lección magistral y se puede implementar el uso del internet.
- Aplicación----> en esta etapa se busca una actividad para evaluar lo aprendido, o se plantea una nueva pregunta
**** Se debe evaluar durante las cuatro etapas esto mediante la creación de rubricas por el docente.
DIFICULTADES DEL PROCESO:
- Es un proceso progresivo que requiere de varias lecciones, lo que en ciertos casos hace que el docente se retrase con la demás materia
- Si no se logra mantener un buen manejo de los tiempos, o de las actividades se puede perder el control y la finalidad de la lección
LA INDAGACIÓN ES UNA HERRAMIENTA MUY INNOVADORA EN EL DESARROLLO DE LA LABOR DOCENTE, YA QUE PERMITE UNA MAYOR APERTURA PARA VARIAR LA EDUCACIÓN TRADICIONAL, LOGRANDO QUE SE DE ALGO MAS CONSTRUCTIVISTA QUE FOMENTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO Y POR ENDE UNA APRENDIZAJE MAS SIGNIFICATIVO PARA SI MISMOS.
El docente que utilice el método de indagación debe ser organizado con los tiempos de las actividades así como con la formulación de las rubricas evaluativas correspondientes, ya que esta metodología se basa en una evaluación del proceso por lo cual cada etapa se va evaluando de una forma particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario